23 feb 2015

Cómo hacer manoplas de oso panda para el disfraz

Aunque ya ha sido carnaval me queda por enseñar el disfraz que le hice a mi hermana, ademas sé que en algunos sitios todavía se sigue celebrando carnaval esta semana, asi que lo mismo os sirve de algo. Este año he hecho el disfraz de oso panda.

Primero voy a enseñar cómo hacer unas manoplas de oso panda que llevo mi hermana, cumplen dos funciones: una hacer que se parezca algo más a un panda, y dos que vaya algo más calentita porque hace muuuucho frío.



Materiales:
-Tela blanca de peluche
-Tela negra de peluche
-Fieltro blanco
-Tijeras
-Cinta de medir
-Hilo y aguja

¿Cómo se hace?

1. Dibujar la mano en un papel y medir para recortar aproximadamente 2cm más por cada lado.


2. Recortar la tela (es mejor hacerlo con la forma de la mano, pero también podéis hacer simplemente un rectángulo.


3. Coser los bordes para que no se deshaga la tela de peluche.


4. Coser del revés por el lateral dejando un espacio para el dedo gordo y dar la vuelta



5. Hacer unas huellas con fieltro blanco, en la foto os enseño el dibujo que hice yo y que después usé como plantilla.


6. Se cosen las huellas de fieltro...


Y listo!!!




16 feb 2015

Cómo hacer un disfraz de El señor de los Nazgul

Sigo con mis entradas carnavaleras (y lo que queda!) así que hoy voy a enseñar al completo el disfraz de El señor de los Nazgul. 


Al final el disfraz lleva bastantes elementos: 
-La máscara: es el elemento más importante de todo el disfraz pero como ya visteis no es muy complicada de hacer.
-Traje: fácil de conseguir con algun disfraz similar al de Scream que seguro que todos tenéis por casa. O como en este caso comprando tela negra (la misma que para el forro de la máscara) y haciendo varias capas. Ni si quiera tiene que estar bien medido, ya que cuanto más irregular quede, mejor.
-Hombreras
-Guantes
-Espada, se puede hacer también al igual que hemos hecho la máscara y el resto de elementos pero en este caso era de plástico y ya la teníamos de un disfraz anterior.


Las hombreras y los guantes las hicimos siguiendo el mismo método que para la máscara.

1. Recortar las distintas piezas que se van a necesitar y pegar con celo para dar la forma con la que queremos que se fije.




2. Hacer la mezcla de cola y agua y pegar papel de periódico para que se quede duro. Dejar secar.


3. Pintar con los colores que se quiera. En este caso lo hicimos con spray negro y cuando se secó usamos por encima spray plateado.


4. Pegar al disfraz las piezas que se han hecho. Lo mejor es hacerlo con pegamento textil


En mi opinión quedo chuliiiiiiiiiisimo, así que mereció la pena el trabajo que se pegó mi chico para que el disfraz estuviese completo :) 

10 feb 2015

Cómo hacer una máscara de El señor de los Nazgul

Este fin de semana ya es carnaval!!!!! Y como siempre estoy haciendo el disfraz para mi hermana que irá de oso panda, pero hoy...os voy a enseñar el disfraz taaaan chulo que utilizará el hermano de mi novio.

Va a ir de Señor de los Nazgul, de El señor de los anillos, en inglés es Witch King, no sé cómo os sonará más. Son los 9 hombres para los que Sauron forjó un anillo...bueno, para los que hayáis visto El señor de los anillos sabréis perfectamente de quien hablo. 


El caso es que el disfraz en realidad es bastante sencillo, y aunque os lo voy a enseñar en dos partes, la parte más importante es la que os enseño hoy, cómo hacer la máscara. Aquí tenéis el video que hemos seguido para hacerlo, y realmente es mucho más fácil de lo que puede parecer a simple vista. 

Si os van los disfraces "frikis" os recomiendo muy muy mucho que os metáis en el canal de este chico, Epic Fantasy, porque tiene de tooooooooodo (hasta origami!!!), y eso que aun no lo he investigado a fondo... Aquí esta la web donde tiene las plantillas para la máscara.

 ¿Cómo se hace?


1. Se imprime la plantilla y se dibuja la silueta sobre un cartón (de los cereales está bien) y se vuelve a recortar. 



2. Hay que unir todas las partes de la plantilla con celo. Nosotros pusimos antes los pinchos porque nos parecía más fácil así (en el video lo ponen al final).






3. Se hace de cartón-piedra pegando trocitos de papel de periódico con cola blanca (o haciendo la mezcla Art Attack)


4. Se deja secar y se pinta de negro primero y se deja secar de nuevo.



5.Cuando está seca la pintura negra se pinta de color plateado. Nosotros queríamos que quedase un poco con aspecto "viejo" así que no pintamos demasiado con el plateado.



6. Se deja secar y se pega la tela negra que va en el interior cubriendo la cara. En la foto no lo tenemos porque aun no habíamos cortado la tela. Cuando enseñe la foto del disfraz completo lo veréis. 


Queda chuliiiisimo el disfraz. También estamos haciendo las hombreras y el traje, pero os lo enseñaré en la próxima entrada porque aun no está terminado. 

2 feb 2015

Cesta de trapillo cuadrada

Tengo taaantas cosas que enseñar que no sé por donde empezar, pero como se acercan los carnavales estoy dejando muchas cosas a medias para poder hacer al menos dos posts de disfraces.

Pero hoy traigo un cesto de trapillo muy muy fácil de hacer. Es la primera vez que hacia algo de trapillo, y he llegado a dos conclusiones: 
1. Se hace rápidiiiiisimo! En este cesto no tardé más de media hora.
2. Duele. Sí, así es, pesa más, es todo mucho más grande y acaban doliendo las manos...También es muy probable que yo apriete de más los puntos y por eso me cueste más. 


Quería un cesto para poder guardar todas las cosas que andan rondando y dando vueltas por un cajón, cremas, vaselinas, gomas y cosas así. Estoy encantada con el resultado, me parece que ha quedado muy bien.


 La aguja es del nº12 y el trapillo ni idea...creo que no hay números en cuanto al grosor del trapillo...




El patrón lo encontré aquí, y creo que no hay que dar ninguna explicación porque es sencillísimo de seguir. 

27 ene 2015

Origami fácil II: cajas

Poco a poco me he ido dando cuenta de que mi gusto por el origami parece ser una cosa bastante extraña. Exceptuando internet donde puedes encontrar gente hasta para hacer un club de los amantes del los lapices del ikea (por ejemplo), es raro encontrar a alguien al que le guste el origami.

Siempre que me han pedido que enseñe algo suelen ser flores o gruyas, cosas sencillas, y aunque el primer resultado nunca es perfecto al intentar 2 o 3 modelos sale mucho mejor.
Por eso, y dado que Internet es un lugar fantástico para aprender, voy a seguir con la saga de "origami fácil" y hoy os voy a enseñar cajas.

Hay miiiiles de cajas de origami posibles, pero yo os pongo los links de algunas muy fáciles para ir practicando.Además las cajas son algo útil, podéis guardar vosotros o algún regalo para alguien




















19 ene 2015

Pendientes lágrima

Seguimos con más regalitos navideños! En este caso algo mucho más rapido que hacer una bufanda.
Le hice a mi madre unos pendientes de "lágrima" que le encantaron (no tengo ni idea de si se llamarán así o no, pero a mi me recuerdan a una lágrima).
 

Son sencillisimos de hacer, lo más complicado en todo caso es conseguir el material, ya que tampoco es algo que todos tengamos por casa.

Se necesitan:
  • Las piedras o cristales. Yo los compré en Pontejos y vienen 3, así que también se podría hacer un colgante
  • Alambre para hacer este tipo de joyas: unos 5cm por pendiente
  • Los enganches de los pendientes
  • Algún alicate para cortar y sujetar los pendientes

En realidad son tan sencillos de hacer que prácticamente no vais a necesitar más herramientas que vuestras manos.

1. Se mete el alambre por el orificio del pendiente, se coloca en la mitad y se dobla hacia arriba


2. Se gira el alambre sujetando el pendiente con una mano y con la otra girando. Es igual que cerrar la bolsa del pan con el alambre, más o menos....
 

3. Se hace el orificio para incluir los enchanches de los pendientes y se corta el alambre que sobra. Al otro alambre se le da una vuelta alrededor y se corta también. Y así es como quedan!


Para que quedase algo mejor, se me ocurrió hacerle una cajita de origami y guardarlos ahí. Pero como no tenía demasiado papel a mano cogí un cachito del papel que había utilizado para envolver otros regalos e hice este vestido para enganchar los pendientes a él.


12 ene 2015

Cuello de punto: punto de arroz

Se han acabado las navidades y yo estoy en plena depresión postvacacional-navideña, pero bueno...lo supero poco a poco con mi nueva adición al punto con dos agujas.

La semana pasada los reyes le trajeron a mi hermana un cuello de punto de arroz hecho con la lana que me había sobrado del otro cuello y con dos tiras de lana gris más claro. 



La verdad es que el punto de arroz me encanta, me parece super super bonito, y además es muy fácil. El patrón me lo he inventado así que lo cuento por si os interesa hacerlo a vosotros


Patrón
  1. Agujas del tamaño 6 (mm)
  2. Lana (en realidad es un ovillo 100% acrílico porque me da alergia la lana...): 1 ovillo y medio
  3. Montar 56 puntos 
  4. Hacer 45 cm a punto de arroz  (punto del derecho, punto del revés y repetir hasta el final. Cuando se acaba la vuelta se empieza con el mismo punto con el que se ha terminado. Si es punto del derecho empezareis la nueva vuelta con punto del derecho y si es punto del revés pues empezáis con punto del revés.)
  5. Cambiar al otro color y hacer 5 cm
  6. Cambiar de nuevo al primer color y hacer 3-4 cm
  7. Terminar con 8 cm del segundo color y unir 
Es lo que he hecho yo pero vosotros podéis hacerlo con las medidas que queráis.



En realidad el punto de arroz debería usarse en horizontal, pero como a mi me quedó muy ancho con los 56 puntos pues al final decidí unirlo y usarlo en vertical. Para que me entendáis mejor pongo fotos de como queda.

Modo: hace un frío que pela
Modo: soy tonta y me hago selfies mandando besos
Me tendréis que perdonar por las fotos...pero jamás salgo bien en las fotos así que decidí hacer el tonto para poder enseñar como quedaba.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips